Valores Colectivos
Competencias: Me relaciono positivamente con los
demás, partiendo del reconocimiento; de los
derechos propios a través del derecho de los otros, en los ámbitos
familiar, escolar y social.
Desempeños: - Distingo a través de entrevistas, que
las relaciones con los otros están regidos por unos principios morales
constituidos por criterios de verdad, justicia y rectitud, para las distintas
opciones que he de tomar en la comunidad donde me desenvuelvo.
- Cumplo con responsabilidad los deberes del área.
1- Valores colectivos
Son aquellos que les permite a las personas convivir y poseer de sociabilidad y amistad con sus semejantes.
Solidaridad: forman seres generosos que comparten
con los demás. Tienen apertura y aceptación de los otros.
Tolerancia: permite respetar diferencias
individuales.
Justicia: desarrolla el respeto de los derechos
y deberes ciudadanos.
Vida familiar: se da y recibe afecto y ejemplo de
los familiares.
Comunicación: se crea un clima de diálogo y
disposición de escucha activa.
2- Opción por el hombre
El
respeto total por el ser humano es indiscutible. La esencia del acto moral en
la sociedad responsable de cada hombre y mujer está, en último término en
considerar las opciones y elegir la más conveniente, ya que cada cual dirige su
vida.
“En el complejo mundo de las reglas de la
conducta, el firme y breve resumen ´no hagas daños a nadie´, trae consigo una gran
tranquilidad, luz y firmeza que simplifica y racionaliza la conducta con garantía
de sentido común y resonancia social aun en la vida privada”
Carlos Vallés
Lo
anterior será regla práctica que ayuda a abrirse camino en el basto mundo de la
vida moral.
Analiza el siguiente ejemplo
Has un escrito sobre el análisis
“En cierta ocasión los diversos miembros y órganos del cuerpo estaban muy enfadados con el estómago. Se quejaban de que ellos tenían que buscar el alimento y dárselo al estómago, mientras que éste no hacía más que devorar el fruto del trabajo de todos ellos.
“En cierta ocasión los diversos miembros y órganos del cuerpo estaban muy enfadados con el estómago. Se quejaban de que ellos tenían que buscar el alimento y dárselo al estómago, mientras que éste no hacía más que devorar el fruto del trabajo de todos ellos.
De
modo que decidieron no darle más alimento al estómago. Las manos dejaron de
llevarlo a la boca, los dientes dejaron de masticar y la garganta dejó de
tragar. Pensaban que ellos obligarían al estómago a espabilar.
Pero
lo único que consiguieron fue debilitar el cuerpo, hasta el punto de que todos
ellos se vieron en auténtico peligro de muerte. De este modo, fueron ellos, en
definitiva, los que aprendieron la lección de que, al
ayudarse unos a otros, en realidad trabajan por propio bienestar”.
Bibliografía
Restrepo, Augusto. Ética y Valores 3 para una excelente convivencia, ediciones Paulinas,
Bogotá 1999.
Restrepo, Augusto. Ética y Valores 3 para una excelente convivencia, ediciones Paulinas,
Bogotá 1999.


